Yásica es un distrito municipal de la provincia de San Felipe de Puerto Plata, para llegar hasta allí, hay que recorrer unos 182 kilómetros desde la ciudad de Santo Domingo. Al llegar, nos encontramos con un lugar de exuberante vegetación, que ofrece un contacto pleno y colmado de paz con la madre naturaleza.

Además del turismo de aventura, este territorio es uno de los tantos municipios del país donde hay personas que trabajan con pasión la agricultura y la ganadería, siendo estas sus tres actividades y fuentes de ingresos principales.

Sin embargo, a pesar de las riquezas de estas tierras  y las bondades de sus campesinos, los  ganaderos convergían en las sendas del olvido, ya que ninguna gestión presidencial se preocupó en llevarles políticas públicas que incentiven y promuevan la actividad ganadera.

“A través de esta ayuda del Promegan me han mejorado el pasto con las semillas que me donaron, por lo que mis vacas, ahora producen más leche y he aumentado la cantidad y la calidad también” David.

Los ganaderos de Yásica hemos aprovechado el programa y estamos muy felices” fueron las palabras de David Germosén Severino, refiriéndose al Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN); con el cual ha sido beneficiado.

David, quien es ganadero desde que tiene uso de razón, narró su experiencia. “En el pasado, la situación era muy difícil, pues no tenía el pasto adecuado para alimentar a mis vacas y mejorar mi producción de leche. 

Agregó que, antes sus vacas producían entre 40 y 50 litros de leche al día, pero que gracias a este incentivo del gobierno, hoy día producen entre 90 a 100 litros diarios.

“Antes, yo tenía que alquilar un terreno para que mi ganado comiera en una tierra sin condiciones y comiendo de un pasto malo o en dado caso comprar yerba para darle de comer. Eso me representaba un gasto mensual de unos 15 mil pesos, pero ahora me puedo ahorrar ese dinero porque a través del Promegan me acondicionaron el terreno y me sembraron un pasto que es de mejor calidad para mi ganado. Ahora, en mi realidad puedo vender un litro de leche entre 28 y 30 pesos cuando antes lo tenía que dar a un menor precio. Además de que uno vivía enliado tomando préstamos para poder sobrevivir y mantener las vacas” manifestó David.

José Andrés García, quien se crió como ganadero junto a su padre, es otro de los beneficiarios que da fe y testimonio de este incentivo a la ganadería.

“Yo me crié en la ganadería, siempre bregando con animales. Ya tengo 75 años de edad y en mi vida nunca había visto un programa como este. Ningún gobierno se había preocupado por crear un incentivo como este. Estoy muy feliz  y agradecido porque tenemos una ayuda como esta que ha ayudado a los ganaderos de Yásica a salir adelante en sus actividades ganaderas, porque esto es un programa a nivel nacional de gran impacto” externó José Andrés con mucha parsimonia.

Aparte de las plantaciones de pasto, José Andrés fue beneficiado con la inseminación artificial de sus reses, para mejorar la genética de su ganado y comentó que sus vacas producen unos 350 litros de leche por día.

 “Este programa de incentivo ha sido de mucho beneficio para los ganaderos. Antes, teníamos muchos problemas para alimentar al ganado. Pero ahora nos proveen el pasto. Por ejemplo, antes yo producía unos 250 litros de leche, pero ahora produzco 350 litros porque el pasto que nos proveen es de mucha calidad. Otro aspecto importante, es que han venido a mejorar nuestras razas del ganado, genéticamente y, por ende, esto ayuda a multiplicar nuestra producción en todos los sentidos” explicó detalladamente, José Andrés.

“Por ejemplo, antes yo producía unos 250 litros de leche, pero ahora produzco 350 litros porque el pasto que nos proveen es de mucha calidad” José Andrés García, ganadero.

Agregó que “los ganaderos hemos logrado esta oportunidad y debemos estar muy agradecidos. Si mi papá estuviera vivo, estaría muy contento con este programa que incentiva y protege a los ganaderos. A mi me gusta la ganadería y esto va ayudar a que haya más oportunidades para avanzar e incentivar a otras generaciones a trabajar en el ganado. Quienes decidan ser ganaderos, a partir de ahora, tienen más oportunidades con programas como este, que los incentivan a seguir trabajando en el campo” puntualizó José Andrés.

Otros testimonios

Eddy Leandro Infante es uno de los jóvenes de la zona involucrado en la actividad ganadera. Comenta que tiene 10 años trabajando en la misma y al igual que sus compañeros fue beneficiado con  el proyecto. “Aquí en Yásica nosotros no sabíamos lo que era la inseminación artificial. No teníamos conocimiento al respecto. Ahora tenemos la oportunidad de inseminar de manera abierta y quienes no lo hacen, es porque no quieren”.

“Yo comencé con cinco vacas, pero hoy día cuento con 25” Eddy Infante.

También informó que “comprar un toro o vaca de buena calidad saldría en unos 200 mil pesos, pero ahora tenemos la facilidad de nosotros decidir la raza que queramos y sin cobrarnos un peso. Aquí el único requisito es decir presente para tener acceso a un mejor alimento y mejorar la genética del ganado. Yo comencé con cinco vacas, pero hoy día cuento con 25”.

“Ahora estamos muy emocionados y con el deseo de seguir trabajando en nuestro campo” Félix Jiménez.

Finalmente, Félix Jiménez Peralta, quien heredó la actividad ganadera de sus abuelos, nos cuenta que cuando sus abuelos “trabajaban la ganadería en el campo no tenían los recursos necesarios para sembrar pasto y mantener un ganado, es por ello, que la actividad fue mermando. Pero gracias a programas como este, los ganaderos de ahora han retomado la ganadería, pero con otro punto de vista y ahora estamos muy emocionados y con el deseo de seguir trabajando en nuestro campo” concluyó Félix.

PROMEGAN

En conjunto con la Presidencia de la República y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), se dio inicio al Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN).

El proyecto busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.

BENEFICIARIOS

El Promegan va dirigido fundamentalmente a apoyar a los pequeños y medianos  ganaderos del país en las mejoras de sus sistemas de producción y así elevar la  productividad y rentabilidad de las fincas y el nivel de ingresos de sus familias.

Los beneficiarios deberán pertenecer a una Asociación de  ganaderos y a la federación correspondiente, tener su ganado saneado y trazado,  cumplir con el perfil de finca familiar (hasta 100 cabezas de ganado) llevar registros  en la finca, comprometerse a la siembra de árboles, hacer un aporte de contrapartida, participar de las capacitaciones organizadas por el proyecto y estar presente durante la realización de las actividades de apoyo del proyecto.

CAPACITACIÓN

Los programas y proyectos de extensión ganadera tienen por finalidad transmitir el conocimiento necesario a los productores ganaderos para hacer más productivas, eficientes y rentables las fincas.

“Aquí el único requisito es decir presente para tener acceso a un mejor alimento y mejorar la genética del ganado” Eddy Infante.

Orlando Jerez
Sobre el autor

Orlando Jerez

Periodista por elección. Me encanta entablar diálogos con las personas y contar sus historias. Me considero la alegría hecha gente.

Entrada anterior

Próxima publicación